Objetivo
El propósito de la Actividad de Emprendimientos en Paisajes Sostenibles (Sustainable Landscapes Ventures, en inglés) es desarrollar cadenas de valor sostenibles e inclusivas a escala, con enfoque de mercado y habilitadas para recibir financiamiento. Crearemos vínculos entre organizaciones de productores a pequeña escala, inversionistas y compradores.
NUESTROS ALIADOS
Productores a pequeña escala
Grupos de personas que producen a pequeña escala y realizan actividades agroforestales como: café, cacao, frutas, miel, granos básicos y ganadería silvopastoril, entre otros.
Compradores e inversionistas
Compradores e inversionistas interesados en mejorar la sostenibilidad y fortalecer las cadenas de valor de productos agrícolas y forestales, entre otros.
ENTIDADES COLECTIVAS DE NEGOCIOS
El proyecto va a establecer 12 Entidades Colectivas de Negocios (ECNs) para alcanzar escala y calidad, que cumplan funciones económicas clave, entre las que destacan el abasto de insumos, acopio y comercialización y los servicios financieros. Este conjunto de servicios facilitará el acceso al mercado y el financiamiento en condiciones equitativas y fomentará prácticas de manejo sostenible.
Servicios de comercialización
Promover y vender los productos en cada paisaje, apoyando la producción y transformación de estos productos con la calidad y el tiempo requeridos. Estarán consolidando compras de productos producidos localmente en el paisaje y aumentarán las ventas en un 20%.
Servicios de compras y logística
Organización de “clubes de compras” para reducir el 50% de los costos de insumos para que estén disponibles cuando se necesiten, determinando lo que se necesita, en la calidad y cantidad necesaria y a un precio competitivo.
Servicios financieros
Seguirá el modelo y estructura del Fondo Regional Indígena, para distribuir el financiamiento a las organizaciones de productores. Esta entidad creará una cartera de proyectos listos para ser financiados y que reducirá el costo de financiamiento en un 50%.
MECANISMO DE FINANCIAMIENTO MIXTO
El Mecanismo de Financiamiento Mixto (MFM) es un espacio de coordinación entre distintos fondos que resuelve las barreras de financiamiento del sector rural y brinda los siguientes servicios a las ECN, compradores e inversionistas.
Mercado
Se lanzarán 12 ECN –propiedad de los productores a pequeña escala– para brindar servicios clave de los que carecen hoy: comercialización y transformación, compras y logística, servicios financieros y de inversión.
Curación de proyectos
La cartera de proyectos de las ECN, que tienen nuevos compradores identificados, será curada por expertos para cumplir con los criterios de fondos para financiamiento e inversión.
Financiamiento mixto
El financiamiento proviene de diversas fuentes incluyendo CI Ventures, SVX e inversionistas locales, a través de un nuevo instrumento de inversión MÉXICO2, listado en la Bolsa Mexicana de Valores, que recaudará fondos para apoyar prácticas y productos agrícolas sostenibles.
RESUMEN
Fecha de inicio: 15 de septiembre 2020
Líder del proyecto: Conservation International
Socios: USAID, CI Ventures, MÉXICO2, ENDESU, SVX
Paisajes seleccionados:
- Calakmul, Campeche
- Sierra Sur, Oaxaca
- Sierra Madre, Chiapas
- Mascota-Tapalpa, Jalisco
Descarga el folleto del proyecto Emprendimientos en Paisajes Sostenibles
Si tienes una queja o comentario, comunícate:
Correo electrónico: quejasmx@conservation.org
Línea telefónica: +525561569480