El Premio al Reportaje sobre Naturaleza se lanzó por primera vez en 2001 y, en sus 24 años de existencia, ha respaldado a aproximadamente 910 periodistas, quienes han producido alrededor de 1,650 reportajes publicados en 65 medios de comunicación. Estos reportajes han logrado captar la atención nacional sobre diversos temas ambientales, destacando problemáticas que han despertado el interés de la población. Como resultado, en muchos casos se han impulsado acciones concretas para abordar y resolver estos desafíos, fomentando un mayor compromiso con la conservación del medio ambiente y promoviendo un cambio positivo

El Premio tiene como objetivo respaldar a periodistas, freelancers y medios de comunicación en su labor de informar sobre temas clave relacionados con la conservación de la naturaleza. Los reportajes recibidos son evaluados por un panel de periodistas especializados en las temáticas y regiones abordadas, lo que asegura la calidad y relevancia de los trabajos presentados. Además, el Premio ofrece capacitación gratuita a periodistas de contextos urbanos y rurales proporcionándoles herramientas para fortalecer su labor en temas ambientales.

Buscamos reportajes con profundidad y enfoque, que cuenten grandes historias sobre los desafíos y las soluciones en torno a la naturaleza. Temas como la protección de la flora y fauna, el valor de los bosques y áreas protegidas, el rol clave de la Amazonía en el clima regional, la defensa de este ecosistema, el impacto de actividades económicas en la biodiversidad, los emprendimientos sostenibles y el liderazgo de las mujeres en la conservación son solo algunos de los ejes que queremos visibilizar. Si tu trabajo inspira, informa y moviliza, esta convocatoria es para ti.

ESPACIOS DE FORMACIÓN PERIODÍSTICA

 

Anualmente, el Premio al Reportaje sobre Naturaleza brinda capacitación a periodistas para fortalecer sus habilidades en la cobertura de temas clave, con un enfoque particular en la biodiversidad. En esta edición, con el respaldo de la Fundación para el Periodismo, nos complace anunciar dos importantes actividades: un foro dedicado al papel fundamental del periodismo de investigación ambiental y un taller en dos sesiones, enfocado en técnicas para un periodismo breve, claro y riguroso, orientado a maximizar el impacto en audiencias digitales.

INICIATIVAS ADICIONALES

 

Incubadora de proyectos de investigación periodística ambiental

Como parte del Premio, este año se realiza una iniciativa que busca consolidar una incubadora de proyectos de investigación periodística en temas medioambientales y biodiversidad que sean impulsados por comunicadores locales del departamento de Pando.

Creación de historias 

A través del apoyo de la Unión Europea, se impulsa una iniciativa dentro del Premio al Reportaje para promover la producción de materiales comunicacionales de calidad a través de creadores de contenidos, que mediante sus plataformas digitales, amplifican mensajes medioambientales, llegando a audiencias globales y generando un impacto en la conciencia pública.

En Bolivia, contar historias sobre la naturaleza con rigor, sensibilidad y compromiso puede marcar la diferencia en la defensa de la naturaleza y en la construcción de un futuro más sostenible para todas y todos.