Para Conservación Internacional la naturaleza es siempre la noticia principal, pero este año es especial, no sólo celebramos los 22 años del Premio al Reportaje, sino también los 35 años de Conservación Internacional en Bolivia y queremos festejar recordando los hitos más importantes que marcaron nuestra historia, entre estos el Premio al Reportaje que nació para incentivar la producción de periodismo medioambiental con temas que nos motivan, pero también que nos preocupan.
Esta 22a edición del Premio al Reportaje sobre Biodiversidad y Medio Ambiente distinguirá al mejor periodismo medioambiental, reconociendo las historias más importantes desarrolladas en Bolivia. Estamos esperando ver tu propuesta de periodismo que visibilice o plantee soluciones medioambientales.
El Premio al Reportaje sobre Naturaleza es organizado anualmente por Conservación Internacional, en coordinación con la Fundación para el Periodismo y la Plataforma Piensa Verde. En esta gestión apoyado por la Embajada de Suecia, la Embajada de Canadá, la Unión Europea y Laboratorios Bagó. Es el concurso de periodismo ambiental más prestigioso del país, hasta la fecha ha recibido más de 1600 reportajes publicados en más de 60 medios.

Conoce los reportajes ganadores de pasadas versiones
El silencioso tráfico de escarabajos hacia Japón que amenaza a una especie endémica de Bolivia
El silencioso tráfico de escarabajos hacia Japón que amenaza a una especie endémica de Bolivia
Por: Eduardo Franco Bertón
Incendios forestales… la guerra que perdemos a diario
Incendios forestales… la guerra que perdemos a diario
Por: Mirna Rosario Echave
La vida por Sama, recuerdos del infierno de 2017
La vida por Sama, recuerdos del infierno de 2017
Por: Danitza Pamela Montaño
Tariquía, mil y una.
Tariquía, mil y una.
Por: Daniel Matirayo & Jesús Cantín
AGUARAGÜE, EL SAQUEO DEL SEGUNDO CERRO RICO
AGUARAGÜE, EL SAQUEO DEL SEGUNDO CERRO RICO
Por Rafael Sagárnaga
El boom del litio, ¿sueño o pesadilla boliviana?
El boom del litio, ¿sueño o pesadilla boliviana?
Por Rafael Sagárnaga
Los piratas desangran el Amboró y quienes lo cuidan son cada vez menos
Los piratas desangran el Amboró y quienes lo cuidan son cada vez menos
Por Roberto Navia
El Pilcomayo está harto
El Pilcomayo está harto
Por Jesús Miguel Cantín
Flechas contra el asfalto
Flechas contra el asfalto
Por Roberto Navia Gabriel
El costo de la enrgía en el río Madera
El costo de la enrgía en el río Madera
Por Miriam Jemio
Extinción; El peligro del zambullidor del Titicaca
Extinción; El peligro del zambullidor del Titicaca
Por Mirna Echave
Murciélagos: tres mil son cazados cada dos meses
Murciélagos: tres mil son cazados cada dos meses
Por Miriam Jemio
Quirquinchos, una extinción anunciada
Quirquinchos, una extinción anunciada
Por Mónica Oblitas & Rafael Sagárnaga
Orquídeas: Las aveturas de la "bailarina"
Orquídeas: Las aveturas de la "bailarina"
Por Ricardo Herrera
Loros for export
Loros for export
Por Francisco Javier Méndez
Biólogos jóvenes tras animales en Tuquini
Biólogos jóvenes tras animales en Tuquini
Por Erick Ortega
Peces que viven en agua caliente
Peces que viven en agua caliente
Alex Ayala
Pantanal en riesgo
Pantanal en riesgo
Por Juan Carlos Rivero
Milagros de la vida en Bolivia
Milagros de la vida en Bolivia
Por Fernando Molina