A lo largo de toda la Amazonía, las mujeres indígenas desempeñan un papel fundamental en la gestión ambiental; desde mujeres con autoridad que lideran sus comunidades en protesta contra la minería ilegal, hasta mujeres indígenas que luchan contra los gobiernos para proteger sus tierras, y mujeres guerreras del bosque que hacen cumplir las leyes de protección y evitan que los madereros y otros ejecutores de actividades ilegales ingresen a sus territorios.
Pero a pesar de su papel fundamental, las mujeres a menudo quedan marginadas de los procesos de toma de decisiones dentro de sus propias comunidades. Si bien es cierto que existen ejemplos de liderazgos femeninos indígenas relevantes, sigue existiendo una gran brecha de géneros en general, en donde la participación y la toma de decisiones en todos los niveles en las sociedades tradicionales, presenta a los hombres, sobre todo a los ancianos, como la autoridad y los líderes.
ÁREA CLAVE
Dentro de la agenda del proyecto Nuestros Futuros Bosques- Amazonía Verde, liderado por Conservación Internacional y financiado por el gobierno de Francia, el tema de igualdad género en los pueblos Indígenas y comunidades locales es una pieza clave dentro de una perspectiva de protección de bosques amazónicos al corto y largo plazo.
Es por esto que este proyecto incluye un Programa de fomento para mujeres Indígenas del Amazonas líderes en soluciones medioambientales como una oportunidad clave para apoyar directamente dicho liderazgo a través de un fondo dedicado y destinado a posicionar a los pueblos Indígenas y las comunidades locales como actores clave en la lucha contra el cambio climático, reconociendo su papel vital dentro del Bioma Amazónico.
Algunos números
que recibirán apoyo financiero, así como oportunidades de tutoría y creación de redes de trabajo adaptadas a las necesidades e intereses de las líderes seleccionadas, dándoles la oportunidad de mejorar y expandir su propio liderazgo, y trasmitirlo a las próximas generaciones.
en el programa de fomento de mujeres Indígenas del Amazonas, ya que participan de esta inicitiva y de manera activa, las oficinas de Conservación Internacioanl de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Guyana, Surinam y Brasil. La Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca del Río Amazonas (COICA) tuvo un papel clave en dar luz al programa y participó en el proceso de selección junto con el equipo de Conservación Internacional.
a traves del proyecto Nuestros Futuros Bosques-Amazonía Verde, apoyando el desarrollo de capacidades de hombres y mujeres y estableciendo nuevos mecanismos financieros para promover inversiones e incentivos para la conservación en beneficio de las comunidades indígenas.
Convocatoria 2022
Mujeres Indígenas en Soluciones Socioambientales
Mayo 2022 – mayo 2023
El Programa de Lideresas de la Amazonía busca amplificar las voces de mujeres indígenas que propongan soluciones socioambientales innovadoras.
A partir del 21 de febrero 2022, el Programa inicia la segunda ronda de selección de becarias. Esta segunda versión, tendrá una duración de 12 meses (mayo 2022 a mayo de 2023).
El programa se implementa a través de un sistema de becas, que serán otorgadas a las 24 mejores ideas de transformación y solución socioambiental, que potencien el desarrollo de liderazgo de las mujeres indígenas, para la incidencia en estrategias, acciones y políticas de conservación en territorios indígenas de la Amazonía de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam.
Convocatoria abierta 2022 - lideresas de la Amazonia | Formularios de solicitud | Aplicaciones de vídeo
Las mujeres Indígenas lideresas de Bolivia
Agripina Tibunay, Bernice Serataya, Elibeth Peredo y Evelyn García, son las líderes ganadoras del Programa de fomento de mujeres Indígenas del Amazonas líderes en soluciones medioambientales, quienes representan el compromiso de las mujeres indígenas por trabajar en proyectos que fomenten la conservación de los bosques y reconocen el importante rol que desempeñarán en los próximos meses, trabajando a traves de su liderazgo para la protección de la Amazonía.
CONÓCELAS
Ellas son las ganadoras de Bolivia del Programa de fomento para mujeres Indígenas del Amazonas líderes en soluciones medioambientales. Este programa es una oportunidad clave para apoyar directamente dicho liderazgo a través de un fondo dedicado y destinado a posicionar a los pueblos Indígenas y las comunidades locales como actores clave en la lucha contra el cambio climático, reconociendo su papel vital dentro del Bioma Amazónico. Para más información visita: www.conservation.org.bo
¿Quiénes son ellas?
-
Agripina Tibubay
-
Bernice Serataya
-
Evelyn García
-
Elibeth Peredo
Motivar y apoyar a las mujeres indígenas líderes para que prosperen de la manera que consideren culturalmente apropiada y alineada con su visión del futuro, es fundamental para garantizar la conservación de los bosques del Amazonas y la protección de uno de los ecosistemas clave de la Tierra.