En la cabecera de agua del Amazonas está el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Guanay, creada para conservar bosques nublados y de montaña intactos, gran biodiversidad endémica y amenazada que allí se alberga, y las funciones ecosistémicas que cumplen para beneficio de los pueblos de la zona y de toda la región.

El ANMI Guanay se ubica en el departamento de La Paz, Bolivia. Con 110.837 hectáreas, abarca el 32 % del municipio de Guanay que se incluye en las ecorregiones de los Yungas bolivianos y la Puna húmeda de los Andes centrales. Por su amplio gradiente altitudinal, que va de los 470 a los 4.200 m.s.n.m., presenta variedad de paisajes y gran riqueza en biodiversidad. Cumple importantes funciones ecosistémicas en regulación hídrica, mitigación de los efectos del cambio climático y prevención de riesgos de desastres naturales.
De estos bosques depende la supervivencia de especies endémicas y amenazadas, así como también el bienestar de los pueblos que viven dentro y alrededor del ANMI Guanay. La creación del área protegida es la base para planificar el desarrollo del municipio con visión de sostenibilidad.
Globalmente, el AMNI Guanay es de fundamental importancia porque mantiene una considerable reserva de carbono irrecuperable, lo que contribuye a la mitigación de los efectos del cambio climático.
NUESTRO ROL
En Conservación Internacional Bolivia generamos la información científica y técnica de la zona que confirmó su riqueza en biodiversidad y su valor para la conservación. Esta información fue la herramienta del gobierno municipal para iniciar el proceso de consultas con las comunidades para la creación del área protegida. Acompañamos todo este proceso mediante apoyo técnico y financiero, gracias a nuestros donantes Andes Amazon Fund y Global Wildlife Conservation.
ALGUNOS NÚMEROS
23% del territorio del ANMI Guanay está dentro del Área Clave de Biodiversidad Cotapata, en los Andes Tropicales. Es una zona cuya conservación es de importancia crítica y prioritaria a nivel mundial porque alberga en su territorio a una gran diversidad de especies endémicas y/o con riesgo de desaparecer, como el cóndor andino (Vultur gryphus) (VU).
80% de los bosques del ANMI Guanay son bosques intactos que son críticos en la estabilización del clima, en la regulación hidrológica y en la reducción del riesgo de desastres naturales. Los bosques intactos presentan, además, alto endemismo y permiten el desplazamiento de especies que requieren amplias extensiones para vivir.
La conservación de los bosques del ANMI Guanay son una prioridad en la prevención de una catástrofe climática, ya que son un reservorio vivo de carbono, el cual no se podria comenzar a recuperar en mas de 30 años si estos bosques fueran degradados o destruidos por la actividad humana. El ANMI Guanay contribuye enormemente en la mitigación de los efectos del cambio climático a escala global.
Lee el Boletín Informativo

Bosque montano en Guanay
En el municipio Guanay se encuentra el Área Natural de Manejo Integrado – ANMI Guanay; un espacio de alto valor en biodiversidad, que consolida la vinculación y continuidad de importantes áreas protegidas del Corredor Madidi – Pilón Lajas – Cotapata, en el hotspot Andes Tropicales. Con 110.837 hectáreas (32% del municipio), la nueva área protegida de Guanay posee bosques húmedos intactos en el 80% de su extensión. El ANMI Guanay cumple además un rol fundamental de mantenimiento y regulación climática para las poblaciones del municipio y para toda la región sudamericana. Mediante su gestión, las comunidades que dependen de los servicios ecosistémicos de este bosque húmedo, podrán asegurar su provisión de agua para consumo y riego agrícola, asegurar su sustento, prevenir desastres naturales y aprovechar sosteniblemente sus riquezas agroforestales, turísticas y de interés cultural e histórico.