Primera Asamblea Anual Ordinaria de la Federación de Nacionalidad Shuar de Pastaza (FENASH-P)
septiembre 5, 2025
El 30 de agosto de 2025, el equipo de Conservación Internacional Ecuador (CI-Ecuador) participó en la Primera Asamblea Anual Ordinaria correspondiente al período 2024–2025 de la Federación de Nacionalidad Shuar de Pastaza (FENASH_P), un encuentro de especial relevancia para la gestión comunitaria, la rendición de cuentas y la planificación de acciones colectivas.
Durante la sesión, se reconoció la labor del Consejo de Gobierno de la FENASH-P, presidido por el Licenciado Mesías Moncayo, cuya rendición de cuentas del período 2024–2025 fue presentada y aprobada por unanimidad. Asimismo, el equipo de CI-Ecuador que trabaja muy de cerca con el consejo de gobierno de la FENASH-P expuso ante la Asamblea su enfoque de trabajo holístico en el que la conservación y el bienestar humano van de la mano, con énfasis en el impulso de paisajes sostenibles y en una gestión territorial basada en derechos.

En el marco del encuentro, se llevó a cabo la entrega de incentivos no monetarios destinados al fortalecimiento de iniciativas comunitarias de turismo sostenible y bioemprendimientos impulsados por el grupo de mujeres YAPIT en las áreas de bisutería, biocosméticos y cerámica. Esta iniciativa se enmarca en el Acuerdo de Conservación suscrito entre la FENASH-P, Corporación BYOS y CI-Ecuador, que fortalece la gestión del territorio shuar mediante la protección de 6.000 hectáreas de bosques localizados en el corredor de conectividad Palora–Pastaza, un territorio de gran importancia ecológica para el país.
El acuerdo promueve la implementación de actividades productivas sostenibles que contribuyen tanto a la conservación de la biodiversidad como al fortalecimiento económico y cultural de las comunidades shuar.
Estas actividades destacan el liderazgo del Consejo de Gobierno de la FENASH-P y su compromiso con la conservación y la gestión integral de su territorio, así como la importancia del trabajo colaborativo y alianzas con socios estratégicos, como la Corporación BYOS. Desde CI-Ecuador se reitera la disposición para continuar trabajando de manera conjunta en favor de la sostenibilidad de los territorios y del bienestar de sus habitantes, en equilibrio con la naturaleza.
El trabajo de CI-Ecuador en apoyo a la FENASH-P se desarrolla en el marco de los proyectos: “Nuestros Futuros Bosques: Reservas Vitales en la Amazonía”, financiado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Francia y el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM); y “Corredores de Conectividad Amazónicos” financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).