Nueva Mesa de Cooperantes impulsa la gestión ambiental y social en Sucumbíos
agosto 5, 2025

El miércoles 30 de julio de 2025 se realizó el lanzamiento de le Mesa técnica de Cooperación para la Conservación y Desarrollo Sostenible de Sucumbíos en un taller organizado en el auditorio del GAD Provincial. Este espacio, liderado por la Prefectura de Sucumbíos, busca articular esfuerzos entre las organizaciones de cooperación para promover una gestión integrada, alineada al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDyOT) de la provincia.
El evento reunió a 50 representantes de organizaciones ambientales y sociales, quienes compartieron experiencias, identificaron oportunidades de colaboración y asumieron compromisos para fortalecer el trabajo conjunto en el territorio. Como resultado del diálogo, se acordó la construcción participativa de una hoja de ruja con tres ejes clave: la conservación de biodiversidad, la producción sostenible y la gobernanza.
Asimismo, se definió la creación de cuatro submesas de trabajo alineadas a los ejes estratégicos del PDyOT que darán forma a las acciones en territorio
- Conservación y restauración ambiental
- Producción sostenible y competitividad agroproductiva
- Patrimonio turístico, cultural, pueblos y nacionalidades
- Gobernanza territorial y desarrollo social
Entre los próximos pasos, se planteó la elaboración de un convenio marco entre la Prefectura y las ONG cooperantes, con el fin de establecer un modelo de gestión para la Mesa de Cooperantes, así como la designación de puntos focales por cada organización para su operativización
La conformación y puesta en marcha de esta mesa cuenta con el apoyo de los proyectos Conservación a Escala de Paisaje en la Amazonía ecuatoriana, ejecutado por Conservación Internacional Ecuador con el apoyo de Procter and Gamble (P&G), así como el proyecto Corredores de Conectividad Amazónicos, liderado por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) de Ecuador y CI-Ecuador, con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
Para CI-Ecuador, este espacio representa un paso clave para fortalecer la gobernanza ambiental y la cooperación interinstitucional, contribuyendo a las metas de conservación y desarrollo sostenible de la Amazonía ecuatoriana.