Conservar el bosque y alimentar la vida: la renovación de la cocina en una escuela de la comunidad nativa Morroyacu.
septiembre 22, 2025
El pasado 16 de septiembre, en la Comunidad Nativa Morroyacu, se realizó la entrega de una cocina mejorada y un set completo de menajes a la Institución Educativa N.° 00652. Esta actividad formó parte de la iniciativa Tajimat Pujut, con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y la transmisión de saberes awajún.
Esta acción, impulsada por la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo (FERIAAM) y Conservación Internacional, a través del Instituto Intercultural para una Amazonía Resiliente y Organizada (IICARO), busca promover la producción agroforestal sostenible con especies nativas, integrando prácticas de conservación de bosques y bienestar comunitario.
La ceremonia contó con la participación artística de estudiantes de la institución educativa, además de la presencia del director Guillermo Díaz Danducho, el jefe de la comunidad nativa Morroyacu, Jhon Jagkug, y representantes de FERIAAM, Conservación Internacional e IICARO.
El director Guillermo Díaz Danducho destacó que la implementación de esta cocina “facilitará la higiene, reducirá el tiempo de preparación y permitirá aprovechar mejor los alimentos cosechados en el biohuerto escolar, mejorando así la accesibilidad a una buena alimentación”.
Por su parte, Celestina Tentets, madre de familia y comunera awajún, subrayó la importancia de impulsar estos espacios: “Debemos promover el consumo de alimentos nativos que nos hagan sentir orgullo de nuestra cultura. Debemos ser protagonistas”.
Sobre la iniciativa Tajimat Pujut
La iniciativa Tajimat Pujut, que en lengua awajún significa “buen vivir”, busca mejorar la calidad de vida de las 16 comunidades Awajún del Alto Mayo mediante la recuperación de áreas degradadas, la conservación de los bosques comunales y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.