MUJERES AWAJÚN DEL ALTO MAYO FORTALECEN SU LIDERAZGO PARA LA DEFENSA DE SUS DERECHOS Y TERRITORIOS

septiembre 11, 2025

El pasado 5 de septiembre, Moyobamba fue escenario de un encuentro significativo: mujeres Awajún de distintas comunidades del Alto Mayo se reunieron para dialogar, compartir experiencias y construir colectivamente una agenda política que refleje sus voces, prioridades y sueños compartidos.

 

Este espacio, impulsado en el marco de la iniciativa Tajimat Pujut: Restauración y Conservación del Alto Mayo, fue organizado por la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo (FERIAAM), Conservación Internacional y el Instituto Intercultural para una Amazonía Resiliente y Organizada (IICARO).

El objetivo central fue fortalecer la participación política y social de las mujeres Awajún, promoviendo su incidencia en espacios de toma de decisiones y consolidando una agenda construida desde sus propias realidades y saberes.

Durante las jornadas, se abordaron cuatro dimensiones clave:

  • Identidad y Educación: Revalorar la cultura Awajún y promover una educación intercultural bilingüe de calidad, con participación activa de las comunidades.
  • Economía y Territorio: Fomentar la autonomía económica a través de actividades sostenibles y el ejercicio pleno de la gestión territorial desde su cosmovisión.
  • Salud y Familia: Defender los derechos sexuales y reproductivos, y promover la corresponsabilidad en el cuidado y la crianza con equidad.
  • Participación y Política: Fortalecer redes de mujeres, consolidar liderazgos indígenas y garantizar mecanismos de prevención y respuesta frente a la violencia.

Las voces de las participantes fueron el corazón del encuentro. Como expresó Saketá Daichap Pijuch, del sector Selva Paraíso de la comunidad Shimpiyacu: “Si no educamos a nuestros hijos con respeto a nuestra cultura y en igualdad de condiciones, les estamos quitando muchas posibilidades”.

Por su parte, Milagros Oblitas de Conservación Internacional, destacó: “Cuando las mujeres se organizan y construyen agendas comunes, no solo fortalecen su liderazgo, sino que abren caminos para transformar sus comunidades y asegurar la sostenibilidad de los territorios que habitan”.

Desde IICARO se resaltó que este espacio reafirma el compromiso de las mujeres Awajún no solo con su inclusión en los espacios de decisión, sino construyendo una agenda política que defiende la vida, la equidad y el bienestar colectivo de los pueblos amazónicos.