FESTIVAL CONGREGA A CIENTOS DE PERSONAS EN UNA FIESTA POR LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE DE PROTECCIÓN ALTO MAYO

julio 24, 2025

Festival ambiental, artístico y deportivo celebra los 38 años del BPAM conservando el origen del río Mayo

Con la participación de cientos de personas, se celebró con gran entusiasmo la IV Edición del FestiBPAM, el festival que rinde homenaje al Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), al conmemorarse sus 38 años de creación como área natural protegida clave para la región San Martín y el Perú.

Durante los días 18 y 19 de julio, la emblemática Punta de Tahuishco en Moyobamba se transformó en un espacio vibrante de naturaleza, cultura y compromiso por la conservación. El festival puso en valor no solo la biodiversidad del BPAM, sino también las prácticas sostenibles impulsadas en su interior por comunidades locales, emprendimientos sostenibles e instituciones aliadas.

El evento reunió a diversas iniciativas sostenibles que forman parte de las comunidades asentadas al interior del área protegida y en su Zona de Amortiguamiento. Productos como pitahaya, café orgánico, esencia de vainilla, miel, biojoyería y textiles artesanales fueron presentados al público y tuvieron gran acogida entre la población local. Esta feria de emprendimientos fue acompañada por una nutrida agenda artística y cultural con presentaciones musicales, danzas típicas, sorteos y el entusiasmo de la ciudadanía que celebró el 38 aniversario del BPAM.

“El FestiBPAM es una fiesta de reconocimiento a todos los hombres y mujeres que, desde sus comunidades y organizaciones, apuestan cada día por conservar este bosque, por educar a sus hijos e hijas en el amor por la naturaleza y por construir una convivencia armónica con su entorno”, señaló Ivonne Paico, jefa del Bosque de Protección Alto Mayo. “Desde el SERNANP, promovemos este espacio como una oportunidad para fortalecer la educación ambiental y generar una mayor conexión entre la población urbana y los servicios ecosistémicos que el bosque provee, como el agua del río Mayo, que abastece a más de 280 mil personas”, añadió.

El festival también contó con la participación de diferentes instituciones y organizaciones como la Municipalidad Provincial de Moyobamba, la Autoridad Regional Ambiental, la Municipalidad Provincial de Rioja, , Amazónicos por la Amazonía (AMPA), Proyecto Mono Tocón, Neotropical Primate Conservation – NPC, Ikam Yacha, el Centro de Emergencia Mujer, la FERIAAM y la Universidad César Vallejo; quienes reafirmaron su compromiso con la conservación del BPAM.

Uno de los momentos más destacados fue el desarrollo de la primera maratón “Yo corro por el BPAM”, una actividad deportiva que reunió a más de 120 de participantes de todas las edades en una muestra de amor por el bosque y la vida sana. Esta iniciativa buscó promover la actividad física y la conciencia ambiental, posicionando al BPAM como un espacio de vida y salud para todos.

Fernando Guerra, gerente del contrato de administración del Bosque de Protección Alto Mayo por parte de Conservación Internacional Perú, subrayó: “El FestiBPAM es un ejemplo vivo de cómo la conservación se construye colectivamente. Es una expresión de gobernanza ambiental efectiva, donde las comunidades, el Estado, las ONG y los gobiernos locales confluyen para valorar y proteger la naturaleza.”

Además de las actividades recreativas y culturales, el componente de educación ambiental ocupó un lugar central en esta edición del FestiBPAM. A través de juegos, muestras interactivas y material educativo, los asistentes pudieron conocer el valor ecológico del BPAM, su rol como origen del río Mayo y su importancia como refugio de especies emblemáticas como el mono choro de cola amarilla, el oso de anteojos, la lechucita bigotona y más de 1300 especies de orquídeas y 500 especies de aves.

El FestiBPAM se consolida así como un espacio integrador que fortalece el vínculo entre la ciudadanía y la naturaleza, reafirmando que conservar el BPAM es un acto de responsabilidad colectiva y de esperanza para las futuras generaciones.