Ucayali celebra el establecimiento de su tercera ACR "Velo de la Novia"
junio 20, 2025
Ucayali celebra un importante avance en la conservación de su biodiversidad, con la creación del Área de Conservación Regional (ACR) "Velo de la Novia". Este reconocimiento otorga el respaldo legal para la protección de una muestra representativa de las ecorregiones de yungas peruanas y bosques húmedos, así como una singular diversidad de especies de flora y fauna.
El establecimiento del ACR Velo de la Novia es un logro importante para Ucayali y para el país. Es la primera ACR en Ucayali que protegerá la ecorregión de yungas, garantizando la conservación de ecosistemas clave y la protección de especies emblemáticas, expresó Nelson Seijas Valderrama, director ejecutivo de la Autoridad Regional Ambiental Gobierno Regional de Ucayali (GOREU).
Nelson Seijas Valderrama recordó que el camino hacia la consolidación del ACR ha estado respaldado por declaraciones a nivel regional que destacan la importancia de proteger el área. En 2021, el Gobierno Regional de Ucayali emitió la ordenanza regional, reconociendo la zona como sitio prioritario para la conservación. Como parte del proceso de zonificación, el GOREU apoyó a declarar esa zona como ecosistema frágil en Ucayali como parte del proceso, cuyo trabajo conjunto permitió que se establezca en ACR con la nueva zonificación. Además, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre -Serfor declaró el área como hábitat crítico mediante resolución ejecutiva e incluyó al ACR en el listado de ecosistemas frágiles.
Un paraíso natural con gran biodiversidad
La nueva ACR está ubicada entre los distritos de Padre Abad y Boquerón, en la provincia de Padre Abad. La nueva área de conservación protege 14,399 hectáreas, donde se ubica la catarata "Velo de la Novia", con 84 metros de altura, que da nombre al ACR.
“El valor biológico de la zona es indiscutible. En sus bosques habitan especies de flora como el huayruro (Ormosia coccinea), la palmera andina (Ceroxylon echinulatum) y el cedro colorado (Cedrela odorata). En cuanto a fauna, destacan el gallito de las rocas andino (Rupicola peruvianus), el guacamayo militar (Ara militaris), la boa arcoíris (Epicrates cenchria) y el jaguar (Panthera onca), todas ellas bajo categorías de amenaza. Además, el área alberga tres especies incluidas en el Plan Nacional de Conservación de los Primates Amenazados del Perú (Serfor, 2020) y cuenta con especies endémicas como la rana vientre roja (Ameerega rubriventris) y la rana arlequín reticulada (Atelopus reticulatus)” puntualizó Cristy Díaz, jefe de proytectos de Naturaleza y Cultura Internacional.
En total, se han registrado 46 especies de flora, 29 especies de mamíferos, 26 especies de aves, 2 especies de anfibios, 11 de reptiles y 15 especies de peces, reafirmando la riqueza ecológica del área.
El soporte entre el Gobierno Regional y la cooperación ha sido fundamental para que Ucayali cuente hoy con una nueva ACR. El liderazgo del Gobierno Regional de Ucayali, ha recibido el soporte técnico de Conservación Internacional y fondos de Bezos Earth Fund, el soporte técnico y logístico de Naturaleza y Cultura Internacional, el financiamiento de Andes Amazon Fund, Re:wild, y PNUD.
Beneficios para la conservación y el desarrollo
El establecimiento del ACR "Velo de la Novia" asegura la provisión de múltiples servicios ecosistémicos, entre ellos la regulación del clima, la captura de carbono y la conservación de fuentes de agua que benefician a las comunidades locales y a la ciudad de Aguaytía. Asimismo, se abre una oportunidad para potenciar el turismo existente en el área, promoviendo un modelo de conservación basado en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
"Estamos felices y orgullosos de compartir esta noticia con nuestros socios y con toda la población que desde hace años busca la revalorización del Velo de la Novia por su riqueza natural y gran potencial para convertirse en un gran centro de negocios sostenibles en la selva central del país", señaló Kary Ríos, Gerente del Programa Amazonía Central de Conservación Internacional.
Además, la creación del ACR fortalece la conectividad ecológica en la Amazonía centro-norte del Perú, formando un mosaico de conservación junto con áreas naturales protegidas como el ACR Cordillera Escalera en San Martín, el Parque Nacional Cordillera Azul entre San Martín, Loreto, Huánuco y Ucayali, la Reserva Indígena Kakataibo entre Ucayali, Loreto y Huánuco, el Bosque Local Alto Shambillo en Ucayali y el ACR Codo del Pozuzo en Huánuco.
"Este es un logro para la biodiversidad y para la población que dependen de estos bosques. Seguiremos trabajando en fortalecer su conservación y promover alternativas sostenibles para su manejo", concluyó Cristy Díaz.
Con la consolidación del ACR "Velo de la Novia", Ucayali refuerza su compromiso con la conservación, asegurando la protección de sus ecosistemas y promoviendo un futuro sostenible para las generaciones venideras.