Índice de Salud del Agua, pérdida de las lenguas indígenas y prioridades de la gestión del MINAM: 3 historias que te pueden interesar

noviembre 26, 2020

1. Aplicando el Índice de Salud del Agua en América Latina

© Thomas Muller

La historia: La revista Ambio publicó recientemente un artículo sobre la aplicación del Índice de Salud del Agua (ISA) en las cuencas de Alto Mayo (Perú), Guandú (Brasil) y Bogotá (Colombia), que nos invita a reflexionar sobre si podemos tomarle el pulso a la gobernanza ambiental de la misma manera que le tomamos el pulso a la naturaleza.

"El estudio destaca la importancia de la gobernanza para la gestión de los recursos hídricos y el hecho de que la calidad de este recurso depende también de la capacidad de las personas para generar consensos en torno a la necesidad de conservar, restaurar y compensar este servicio ecosistémico", sostiene Ivo Encomenderos,  Gerente de Alianzas Público-Privadas de Conservación Internacional Perú y co-autor de artículo.

Según el artículo, esta herramienta proporciona una valiosa información para apoyar la vigilancia y la toma de decisiones en las diferentes cuencas, además de la evaluación de las mejoras que se pueden hacer en cada cuenca.

El Panorama General:  El ISA es una herramienta creada por Conservación Internacional para apoyar la toma de decisiones para la gestión integral y la conservación del recurso hídrico a nivel de cuenca. Su aplicación implica la participación del sector público, privado, comunidades, operadores de agua, academia, entre otros, en el proceso de evaluación. La herramienta mide la salud del ecosistema estableciendo conexiones claras entre los ecosistemas de agua y los beneficios que les brindan a las personas.

El ISA busca sacar el máximo provecho a la información social y ecológica disponible, así como desarrollar herramientas que faciliten el proceso de toma de decisiones basadas en ciencia, contribuyendo a la conservación y el desarrollo humano.

Lee el artículo en inglés aquí

2. La pérdida de ancianos por COVID-19 pone en peligro a las lenguas indígenas de Brasil

ci_32873839_Large© Cristina Mittermeier

La historia: Mientras los ancianos indígenas de Brasil son víctimas del COVID-19, sus comunidades temen que las lenguas indígenas se pierdan para siempre, informó Jill Langlois para National Geographic. Informes muestran que el coronavirus se ha propagado a través de las comunidades indígenas de Brasil a un ritmo alarmante, infectando a más de 39, 000 personas y afectando de forma desproporcionada a la población anciana. Para evitar una mayor propagación, muchos grupos indígenas se han visto obligados a establecer sus propias cuarentenas y a cancelar los actos culturales que los ancianos suelen utilizar para enseñar y preservar los idiomas indígenas.

El panorama general: "La pandemia del COVID-19 ha devastado a muchos grupos indígenas en la Amazonia, especialmente en Brasil", dijo Johnson Cerda de Conservación Internacional, quien es un kichwa indígena del Ecuador. "No sólo muchas personas están muriendo a causa del virus, sino que las restricciones relacionadas con el coronavirus han impactado las economías locales, las prácticas culturales y la seguridad alimentaria". Según Cerda, la forma más eficaz de ayudar a los pueblos indígenas a superar crisis como la del COVID-19 -y  preservar sus culturas- es concederles derechos formales sobre sus tierras: "En lugar de tratar de apoderarse de las tierras o de tomar todas las decisiones de cómo proteger una determinada zona, los gobiernos y las organizaciones ambientales deben trabajar con los pueblos indígenas para asegurarse de que se tengan en cuenta los intereses de todos".

Lee la nota aquí

3. Ministro Quijandría: “Crear la Reserva Dorsal de Nasca sería un logro gigante de este Gobierno”

ci_15620990_Large©Rodolphe Holler

La historia: En entrevista con Minam TV, el ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, resaltó las prioridades de su gestión en los próximos meses.

Según el ministro, uno de los principales objetivos es el de la continuidad, con el fin de llegar a la meta de diversos temas ya avanzados, como el establecimiento de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, que podría convertirse en el área protegida más grande del país. Quijandría resaltó que, para el establecimiento de Dorsal de Nasca, ya se ha dado la discusión técnica, con la participación de diversos sectores, y ahora lo que falta es el impulso político. Es decir, la decisión del Ejecutivo.

“Sin duda la Dorsal de Nasca, y ojalá también Mar Tropical de Grau, que es la otra área natural protegida marina que se viene impulsando hace ya buen tiempo, puedan ser concretadas en este período que nos queda. El poder concretar ambas áreas nos permitiría estar cerca del 8.5% de protección de nuestro ámbito marino. Creo que eso sería un logro gigante de este Gobierno, de esta administración”, sostuvo Quijandría.

Otros temas abordados por el ministro del Ambiente fueron la reactivación económica sostenible, la conservación de los humedales en todo el país, las lomas costeras, entre otros.

El Panorama General: El Perú se encuentra en el último lugar en protección marina entre las naciones de América Latina. Menos del 0.5% del mar peruano está protegido. La Dorsal de Nasca es parte de una cordillera submarina con más de 3000 metros de profundidad que cruza el Pacífico Sur y termina en aguas peruanas a unos 100 km frente a la costa de Ica. En virtud de la creación de esta reserva natural netamente marina, se protegerán ecosistemas claves como los montes submarinos que son espacios poco explorados, pero que presentan condiciones particulares que generan ambientes únicos, frágiles y libres de la intervención humana.

Lee la nota aquí